Altria Group, la mayor compañía y los responsables de la marca emblemática Marlboro de tabaco de Estados Unidos, está despidiendo a los trabajadores a ahorrar $300 millones por año. ¿A dónde van a poner todo ese dinero? En un verdadero mercado en crecimiento: Los cigarrillos o vaporizadores electrónicos.
Cuando se le preguntó durante una llamada lo que la compañía planeaba hacer con los $300 millones en ahorros, el presidente ejecutivo Marty Barrington, se negó a dar detalles, pero sí dijo que la compañía sigue invirtiendo en “productos de menor daño o impacto”, tales como los cigarrillos electrónicos y en sus marcas.
Con las caída en picada en el último medio siglo del consumo de tabaco en los Estados Unidos, las empresas tabacaleras mas famosas han hecho revueltos para encontrar maneras diversificar sus mercados. La estrategia más popular era ampliar sus operaciones en los países en desarrollo (especialmente en Asia) los cuales cuentan con leyes de tabaco menos estrictas como en los lugar de trabajo y la su publicidad. Recientemente, las empresas tabacaleras se han visto envueltas en la compra y creación de sus propias marcas de cigarrillos electrónicos.
El mercado de los cigarrillos electrónicos es todavía una industria que aun no ha sido apropiadamente regulada, aun se debate en el congreso e instituciones independientes desde como regular el consumo de los vaporizadores electrónicos hasta entender como se pueden promover eficazmente, si se califican como productos que ayuden a reducir el dano por el consumo de tabaco o como aparatos con nicotina daninos para el publico en general.
Las empresas privadas y los municipios locales han puesto fuertes restricciones en el consumo de los cigarrillos electrónicos y vaporizadores en muchos de sus sitios público en los últimos años, y si la historia sirve de guía, vamos a ver una mayor regulación gubernamental my pronto. Pero por ahora, empresas como Altria duda ver los cigarrillos electrónicos como un producto más aceptado públicamente que sus cigarrillos tradicionales.